Buscar
recomendados
A estas alturas está claro que los dos grandes paradigmas que rigieron las economías occidentales del siglo XX, el keynesianismo y el neoliberalismo, ya no sirven para inspirar el nuevo siglo que hemos comenzado. Es necesario reinventar la economía y, por lo tanto, una de sus células básicas, la empresa, empantanada en una organización jerárquica del trabajo, una relación con la comunidad puramente interesada y una percepción ultracompetitiva del mundo de los negocios.
Frente a esta situación, nacen por doquier brotes de una nueva forma de hacer empresa al servicio de las personas. Estos brotes pertenecen a menudo a una especie muy enraizada, que se ha mostrado particularmente resistente a los embates del capitalismo: la cooperativa. Hoy, además, lo acompañan las ramas de nuevas especies: sociedades laborales, organizaciones sin ánimo de lucro, etc. Todas estas empresas conforman una capa fértil, un nuevo espacio emergente todavía en estado magmático, al que llamamos economía social o solidaria.
Vivimos en un período de cambios acelerados. No nos vemos capaces de predecir como será el mundo de los próximos decenios, pero si sabemos que diferirá mucho del actual. Ojalá las transformaciones que experimente nos acerquen a una nueva sociedad mundial más justa socialmente, más libre políticamente y más sostenible ecológicamente, una sociedad que ayude a las personas del norte y del sur a ser, en definitiva, más felices. Para conseguirlo será necesario inventar la economía y la empresa del siglo XXI, un proceso que ha de ser teórico y práctico a la vez y que exigirá la acumulación de experiencias colectivas sobre nuevos modos de producir y de consumir, así como su sedimentación a través de la reflexión y el debate. La dimensión cooperativa quiere ser una pequeña contribución a todo este proceso.
Jordi García y Gordi Via son cooperativistas y miembros del consejo de redacción de la revista Nexe (cuadernos de autogestión y economía cooperativa), y Luis M. Xirinacs es doctor en filosofía, escritor e investigador sobre el pensamiento global.
Colecciones
ultimos articulos
- 01/07/2013 Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, Vol. 11
- 26/03/2013 La historia de UTAA contada por un Peludo
- 20/03/2013 Memorias de un Peludo
- 19/03/2013 Entrega de premios Concurso Nosotras decidimos
- 05/03/2013 Inauguramos Nosotras decidimos
- 08/02/2013 Un nuevo paso en el concurso Nosotras decidimos
- 28/01/2013 Ultimos días
- 14/12/2012 En la selva hay mucho por hacer
- 26/11/2012 Reflexiones desde “Nuestra América”
- 16/11/2012 Faltan 2 semanas!
Archivos mensual
- julio 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
© 2018 NORDAN - La Paz 1988, MONTEVIDEO, URUGUAY - Tel.: (598) 24088918 - Fax: (598) 24088918 - info@nordan.com.uy
Artículos y entrevistas: Manuela Aldabe - Nordan ** Todos los contenidos bajo licencia Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
Based on Cover WP Theme
modified by Fabio Moretti