Libros y Busqueda
El árbol del conocimiento
La vida humana transcurre en un universo de significados (perceptuales). Es nuestro sino, nuestra condición existencial. Interactuar socialmente en dominios de significados mutuamente complementarios es comunicarse; inversamente, interactuar en base a significados incompatibles entre sí trae consigo la incomunicación.
Lo esencial, que debe tenerse siempre presente, es la unicidad de la naturaleza humana. Lo que nos hermana a todos los hombres es la manera como hacemos surgir en nosotros nuestros significados existenciales, la manera en que éstos son creados, generados, transformados. Es precisamente el conocimiento de este proceso de aprendizaje social (cómo conocemos o, en otras palabras, cómo surge en nosotros el mundo que vivimos, nuestra particular autoconciencia) el fundamento para la comprensión universal del hombre por el hombre.
La naturaleza del conocimiento humano nunca se nos ha negado como fruta prohibida; por el contrario, el conocimiento es lo constitutivo del ser viviente, lo propio del ser hombre, y el conocimiento de sí mismo, su semilla más profunda.

Humberto Maturana. Biólogo, Ph. D. en la Universidad de Harvard. Profesor en la Facultad de Ciencias de la universidad de Chile. Ha formulado su pensamiento en su obra Biology of cognition (1970), que ha comunicado y ampliado en sus cursos en la Universidad de Chile.
Francisco Varela. Biólogo, Ph. D. en la Universidad de Harvard. Profesor en la Facultad de Ciencias de la universidad de Chile, investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia.
Editorial Universitaria Chile
El bebé es un mamífero
Esta edición de “El bebé es un mamífero” representa una oportunidad para analizar la historia reciente del nacimiento. En otras palabras, una oportunidad para echar la vista atrás. Y debe ser así porque miramos al futuro. Esta edición aparece ahora que no podemos dar una paso mas allá sin asimilar la enorme cantidad de datos científicos acumulados durante los últimos veinte años. en primer lugar, debemos preguntarnos como, a cierto nivel cultural podemos alcanzar una nueva conciencia, es por ello que me parece urgente poder anticipar la historia del nacimiento y, así, entrar en el reino de la ficción. Nos encontramos en la tierra de la utopía. Únicamente la utopía puede salvar a la humanidad.
El Bosque-Raíz-Laberinto
El autor no necesita presentaciones. Esta es una fábula en donde el bosque castiga a los malos y premia a los buenos. Ecología y aventura, hadas y villanos, junto a pájaros multicolores.
El sexismo en el aula
Educación y aprendizaje de la desigualdad entre géneros
En la selva hay mucho por hacer
Este pequeño libro -dibujos y poema- nació como un modo de saltar los barrotes de la cárcel, y hacerle llegar a los hijos, esa palomita negra de piquito rojo, como mensaje de lucha y esperanza. Un canto de amor y libertad.